Empresas Proyectados Ignifugos Madrid

 

AISLAMIENTOS IGNIFUGOS ZONA CENTRO 

Empresa Aislamientos Ignífugos

    Grupo Sabine A.B.S. TECSON

                Estudia, Diseña y Realiza sus Proyectos

  Le ofrece una solución definitiva y totalmente garantizada 

          Tel. 635 81 47 18 

              Madrid, Guadalajara, Toledo,

                    Avila, Segovia, Cuenca,

Sectorización Franja Cortafuego Perimetral

Franjas cortafuegos. Muro-cortina. Encuentro forjado-fachada

Los para evitar la propagación entre sectores o a otras naves y edificios cuando una pared acomete a cubierta se conocen como franjas cortafuegos. Para la realización de la franja cortafuego existen diferentes soluciones en función del acabado requerido. Los sistemas mas habituales son con placas rígidas, placas semi-rígidas y proyecciones de mortero sobre malla metálica.

Para edificios con fachadas independientes de los forjados de cada planta y  no resistentes al fuego en su encuentro se realiza los cortafuegos en la zona de encuentro forjado-fachada mediante sistema de placa, sellado o proyección de mortero.

Clasificación resistencia al fuego hasta EI 180.

           


Franjas Cortafuegos

Sistema diseñado para evitar Ia propagación del incendio entre naves u otros edificios colindantes separadas por una medianería para dar así cumplimiento a los requisitos normativos, especialmente los del Reglamento de Seguridad contra Incendios en establecimientos Industriales.

 

FRANJA CORTAFUEGOS

Cuando una medianera entre edificios o naves industriales se encuentra con la cubierta deberá instalarse una franja de 1 m en su proyección horizontal como mínimo, con un grado de resistencia al fuego de al menos la mitad del exigido a la medianera (siempre y cuando la nave colindante disponga de franja cortafuegos, sino deberá tener la misma EI que la medianera), para así evitar la propagación del incendio al edificio o nave colindante.

Morteros Ignifugos Lana Roca + Cemento Proyectados

Proyectados de Lana de Roca

La lana de roca proyectada es un  mortero aislante compuesto por fibras minerales de lana de roca y ligantes hidráulicos con aditivos antipolvo. Se aplica por proyección mecánica mediante equipos específicos.  Deja un aspecto rugoso de color gris claro. No se desprende si no es golpeado.

Aislamiento térmico de forjados por su cara inferior, paredes y cubiertas.

Protección pasiva contra incendios de estructuras, forjados, etc.

Absorbente acústico en techos o paredes para evitar las reverberaciones del ruido. 

Por su doble función, se emplea en forjados o muros a los que haya que dotar de aislamiento térmico y protección ante el fuego conjuntamente, como es el caso de los forjados que sectorizan distintas zonas de incendio. Aporta una considerable absorción acústica.

Tecwool® es una nueva generación de morteros de composición basada en lana de roca, cemento como único ligante hidráulico y otros aditivos en pequeños porcentajes incorporados en su proceso de fabricación. Concebidos con una alta resistencia mecánica y adherencia sobre cualquier tipo de soporte, aportando la solución necesaria a los problemas de formación de polvo, agrietamiento y desfibramientos existentes en otro tipo de morteros.

Tecresa Protección Pasiva® ofrece al mercado tres tipos de mortero Tecwool® fabricados para funciones diferentes dependiendo de su densidad: Tecwool® F , Tecwool® T y Tecwool® 825 .

 

proyectado ignífugo estructura metálica cubierta nave

SOLICITUD DE PRESUPUESTO APLICACIÓN DE VERMICULITA 

Mortero de Vermiculita Proyectado

Características

  • Conductividad: 0,09 Kcal. h.m. ºC
  • Densidad: 600 Kg/m3
  • Estabilidad al fuego: 180 minutos.
  • : 85 grados shore.
  • El mortero de vermiculita con aireante, espesante y retardante de fraguado, aplicable manualmente o por proyección mecánica. La mezcla se aplica amasada con agua y una vez fraguada, resulta un material de elevada resistencia al fuego.

Sistema de aplicación

  • El mortero puede aplicarse con y bombeo mecánico en continuo.
  • Rendimiento de bombeo: 15 l/min.
  • Presión de bombeo: 20 bar
  • Motor accionante: 5,5 km
  • Caudal del compresor de pulveriación del mortero: 200 ex/min.
  • Volumen mezclador: 40 litros.

El mantenimiento de estas constantes se basa la uniformidad en el bombeo y posterior pulverización a presión del mortero en la aplicación sobre la superficie a recubrir.

La presión de del sistema permite una correcta adherencia del mortero en la estructura metálica y una regular distribución por metro cuadrado de la cantidad necesaria para conseguir la estabilidad al fuego requerida.

 

SOLICITUD DE PRESUPUESTO APLICACIÓN DE VERMICULITA 

Mortero de Vermiculita

El mortero de vermiculita es un mortero en polvo de grano fino fabricado industrialmente sobre la base de sulfato cálcico, aligerado con minerales expandidos y formulado con diversos aditivos para mejorar su aplicación mecánica cuando se amasa con agua, y para optimizar las características físico-químicas del producto una vez fraguado y endurecido sobre el elemento a proteger.

No contiene ninguna sustancia tóxica ni peligrosa y, cuando es calentado, sólo desprende vapor de agua.

Los asbestos están ausentes en su composición según el Institute of Occupational Medicine of Edinburgh (Reino Unido) y Enviorennement et Técnologies (Francia).
El mortero de vermiculita está destinado al revestimiento de los elementos constructivos en los edificios, para su protección pasiva en caso de incendio. La finalidad es mantener la capacidad portante, integridad y aislamiento térmico (REI) de dichos elementos hasta la extinción del fuego o la evacuación del edificio.

 

Aplicaciones: (links)

Proteccion estructura metálica

protección estructura hormigón

Ignifugación Cubierta Madera

El espesor y la cantidad de capas de los paneles determinan el tiempo de estabilidad al calor de las llamas.

Formas de Protección Superficial Contra Incendios

  • Pinturas Intumescentes

Estas pinturas se aplican como capa intermedia entre la primera de imprimación y la de acabado. Es una solución que no modifica las dimensiones ni la geometría de los elementos protegidos, no obstante, presenta el problema de no ser muy eficaz ya que las estructuras sometidas al fuego por más de 50 minutos, pierden su estabilidad. Por esta razón su uso es muy limitado.

  • Morteros Ignífugos

Estos morteros son proyectables compuestos por ligantes hidráulicos, áridos ligeros del tipo de vermiculita o lana mineral, y aditivos especiales. Permiten una estabilidad al fuego llegando hasta cuatro horas de exposición al calor de las llamas.

El espesor del revestimiento se realiza según el tiempo de estabilidad al fuego que se considere; la superficie de acabado puede hacerse alisada o rugosa.

  • Placas Rígidas de Revestimiento

Esta protección se basa en paneles de silicato cálcico; son livianos y fácil de manejar, permiten crear alojamientos estancos en su interior donde queda el perfil.

AISLAMIENTOS IGNIFUGOS ZONA CENTRO 

PROYECTADOS TERMICOS IGNIFUGOS ACUSTICOS

Empresas Aislamientos Ignífugos

    Grupo Sabine A.B.S. TECSON

                Estudia, Diseña y Realiza sus Proyectos

  Le ofrece una solución definitiva y totalmente garantizada 

          Tel... 635 81 47 18 

              Madrid, Guadalajara, Toledo,

                    Avila, Segovia, Cuenca,

 

Recomendar esta página en:


Llamar

E-mail